martes, 24 de noviembre de 2009

RESUMEN DE LA CLASE

1. Las consultas
2. Las noticias producidas
3. Los personajes (libro, estudiante, profesional)
4. Conceptos
5. Aprendizajes, qué aprevechó, qué cree que debe mejorar o profundizar, de acuerdo con los objetivos inciiales del curso... y lo demás que considere imporanteNos vemos
Capitulo 1
de acuerdo con el registro de consultas fueron muy significativas para mi proceso de aprendizaje como fue el manual de estilo, la imprenta, la historia del periodismo en Colombia y el mundo, la biblioteca de alenjandria. todas esta consultas nos dio la oportunidad de entender de una u otra manera la evolucion que han tenidos los medios a traves de los siglos y en la actualidad es un referente para los estudiantes de comunicacion social
Capitulo 2
las noticias que se produjeron durante la clase fue de gran importancia por eso entraremos en detalle a nombrar cada una de las noticias que se lograron realizar como por ejmplo la noticia de las fiestas de la universidad, de salud , deportes y otras mas que ayudaron al perfeccionamiento de esta herrmienta tan vital para nostros los futuros comunicadores sociales, porque de este genero periodistico vamos a depender de una u otra manera puesto que es necesario que la sociedad se entere de los acontecimientos que sucede en la ciudad
pero cada noticia que se hizo fue con el proposito de mejorar los aspectos mas debiles que se tienen y que deben convertirse en una fortaleza para el bien profesional que nos espera en el futuro.
Capitulo 3
fue muy interesante leer contracara periodismo con pasión porque me ayudo a que entendiera mejor la historia politica de otros paises diferentes a colombia, pero siendo mas especifico es el caso de panama con omar torrijos , estados unidos con el presidente jimmy carter que para esa epoca el que manejaba el canal de panama era el gobierno americano,
Por otro lado es muy interesante conocer la opinion de juan ignacio plazenssoti estudiante de ultimos semestre de Comunicacion Social de la Fundación Universitaria Luis Amigó. En la cual nos hace un recorrido en la evolucion que ha tenido la facultad durante el tiempo que ha estado aqui como estudiante de la facultad
Luis Alirio Calle, es un personaje que ha demostrado un profesionalismo durante muchos años y es por eso es uno de los comunicadores más reconocidos de la ciudad de Medellín por su compromiso de informar a la sociedad y no es en vano todo lo que ha hecho en medios como radio, televisión, prensa y actualmente director de noticias telemedellin
Pero es muy grato saber que los comunicadores que vienen en camino ven en Luis Alirio Calle, como un ejemplo a seguir de como se debe hacer un periodismo con resposabilidad social
Capitulo 4
Todos los conceptos que vimos durante la clase fueron de gran ayuda porque nos concientizo de que debemos ser los mejores a la hora de leaborar una noticia y es por eso que afremos un breve recuento sobre las actividades que se realizaron en el salon de clase
La titulación
elaboracion del lead
la estructura de una noticia
el conocimiento de los otros generos periodisticos
el manual de estilo ( Con respecto a este tema hay que tener en cuenta el maual de estilo que utilice el medio donde estemos trabajando)
Me fue muy importante tener aspectos en cuenta como la estructura del noticia y màs sobre la realizaciòn de un lead que es fundamental para el lector entender la noticia desde su introducciòn.
Captulo 5
aproveche todo porque hay cosas que en mi caso debia estar mas prepardo pero este refuerzo fue de gran ayuda y mejore en cuanto a la elaboración de noticias, pero siempre hay que mejorar los procesos de realizacion de una noticia y todo lo concerniente al genero periodistico
La clase me sirvio mucho para reforzar los aspectos de la noticia y es por eso que el resultado que se vio con las actividades que se hicieron durante el semeste fueron de gran importancia para mi proceso de formaciòn en mi carrera y ahora màs que estoy proximo a entrar a la asignatura de periodismo virtual con el docente Octavio Gomez

sábado, 21 de noviembre de 2009

historia del periodismo en colombia

HISTORIA DEL PERIODISMO EN COLOMBIA
El periodismo en Colombia nace con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santafé (1785), publicaciones que sólo se editaron una vez, pero que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo colombiano, Manuel del Socorro Rodríguez, quien, paradójicamente, era cubano. Unos años más tarde, en 1791, el mismo Manuel del Socorro Rodríguez funda un periódico que ya no se limitaría a una única edición, y que es considerado como uno de los más importantes de la época en Latinoamérica: el Papel periódico de la ciudad de Santafé, primer periódico oficial de la capital.
El periodismo colombiano, desde siempre, ha estado muy ligado a hechos de índole política, pues siempre ha servido como vehículo de expresión de quienes se encargan del hacer político, aunque también ha prestado su espacio a los ciudadanos del común que buscan ser oídos.
Tanto en tiempos de la Colonia como en tiempos de la Independencia, el periodismo pretendía, por encima de todo, denunciar lo que sucedía con los ejércitos españoles y libertadores, así como con todas las injusticias que se vivían durante la existencia del Virreinato. Esta concepción del periodismo, en una época donde sólo podían hablar libremente quienes estaban en la cabeza del poder, condujo a varios personajes colombianos, entre ellos Antonio Nariño, a ser desterrados del país; es decir, a ser obligados a vivir fuera de éste.
Pero el periodismo también ha estado muy vinculado con la literatura, pues muchos grandes escritores del pasado y del presente han comenzado a surgir en las letras gracias a sus escritos dentro del periodismo. Prueba de esto son los casos de Rufino José Cuervo, Jorge Isaacs, Gabriel García Márquez, Germán Castro Caycedo, Héctor Abad Faciolince, entre otros.
Una vez se establece el periódico como la mayor fuente de expresión y de formación para los futuros periodistas (ya que no existían las escuelas para esto), empiezan a surgir cientos de periódicos que cierran filas en torno a una ideología o a una figura política (por ejemplo, en los años inmediatamente posteriores a la culminación de la gesta de Independencia, cada impreso declaraba sus inclinaciones, bien fuesen de índole probolivariana o de índole prosantanderista; o, durante la época de la violencia bipartidista, declaraban si eran liberales o conservadores). Así las cosas, era obvio que quien adhiriese a un bando era, por descontado, enemigo del otro, de tal suerte que la objetividad no era algo que estuviese a la orden del día en el periodismo colombiano.
Este modelo empieza a cambiar cuando aparece el Frente Nacional, el cual fue un acuerdo político llevado a cabo entre conservadores y liberales para que, durante cuatro años, gobernara un partido y, durante los siguientes cuatro, otro; esto con el fin de acabar con la violencia generalizada que se vivía en el país, violencia que tenía su génesis en el fanatismo con el que las personas defendían y entendían las ideas políticas liberales y conservadoras. El periodismo jugó un papel esencial en la preservación de los acuerdos del Frente Nacional, pues evitó escribir en las páginas de los periódicos más importantes opiniones y comentarios que pudieran crear serias discrepancias.
En esta época ya existía la radio, que había llegado al país en la década de los años veinte. Con ella nacen los medios masivos de comunicación, así como una nueva manera de hacer periodismo, pues la inmediatez y la agilidad se convirtieron en premisas fundamentales tanto para las emisoras como para el público que las escuchaba y atendía fielmente a lo que los medios dijesen. La radio era, definitivamente, el medio preferido para enterarse de lo que estaba sucediendo, mientras que los periódicos eran el medio de análisis en el que los políticos e intelectuales opinaban y debatían los hechos ya acaecidos. En la actualidad, esto continúa siendo así, aunque ello no implica que análisis e información sean condiciones exclusivas de uno u otro medio.
Junto con la radio también aparecieron las primeras leyes y decretos que buscaban limitar la libre expresión; sin embargo, ésta siempre ha estado amparada por la Constitución Nacional, en la que, que desde siempre, se ha apoyado la libertad de prensa, siempre y cuando ésta (la prensa) actúe bajo ciertos parámetros de responsabilidad social y de ética que ha de mantener a toda costa. Aún así, lo anterior no implica que no hayan habido momentos y circunstancias en los que la libertad de prensa haya sido coartada (ejemplo de ello es el que se dio durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, en el que algunos periódicos fueron obligados a cerrar por su resuelta oposición al Gobierno, así como por sus repetidas negativas a hacer rectificación alguna).
Sin embargo, fue el gobierno de Rojas Pinilla el que hizo llegar la televisión al país en 1954, lo que no deja de resultar un tanto paradójico si se tiene en cuenta que la televisión es el medio que ha posibilitado mayores cambios sociales en el país, así como el que contribuyó a un mayor y más eficaz ejercicio de la libertad de prensa. Con la televisión se comenzó a definir el imperio de la imagen como medio de expresión y constatación irrefutable de la realidad (ello en apariencia, obviamente, pero es que, frente a los ojos del gran público, la televisión parecía estar imbuida de una cierta naturaleza "mágica" que potenciaba infinitamente cualquier discurso o mensaje). Ante esta nueva tecnología, medios como la prensa y la radio procuraron fortalecer las ventajas que, desde antaño, los habían caracterizado, de tal manera que pudieran competir con la "caja mágica". Así, la prensa logró seguir siendo la preferida por los intelectuales y las clases dominantes, mientras que la radio continuó siendo escuchada por aquéllos que no tenían acceso a otro medio por razones económicas o de ubicación geográfica.
La historia del periodismo en Colombia es la historia de los ires y venires de la política y de la economía; es una historia que se puede comprender mucho más fácilmente cuando se escruta con cuidado la historia de la prensa escrita.
El periodismo colombiano, en la actualidad, es dueño de un inmenso poder, poder que, cuando ha sido manejado con ética, responsabilidad y objetividad, ha tenido repercusiones positivas en la sociedad y en el devenir del país, pero que, cuando se ha dejado manipular por intereses coyunturales de tipo político o económico, ha tenido gran responsabilidad en la prolongación o en el empeoramiento de las crisis sucesivas que han dibujado la historia contemporánea de Colombia.
Actualmente, el periodismo hace uso de los medios de los que se ha hablado hasta ahora, pero también de los medios electrónicos que aparecieron a finales del siglo XX (medios que combinan el audio, la imagen y el texto), aunque el uso de estos medios no ha implicado que la forma de hacer periodismo haya cambiado, pues éste se sigue sirviendo de sus herramientas y modos tradicionales para tratar la información. No obstante lo anterior, el ejercicio del periodismo a través de los medios electrónicos permite que éste sea más global y que se encuentre al alcance de cualquiera en cualquier parte del mundo, lo que termina por implicar una gran revolución en la relación tradicional entre emisores (medios) y receptores (público).
Para obtener más información sobre este tema puede consultar las páginas Historia del periodismo en el mundo , Historia de la radio , Historia de la televisión , Historia de los nuevos medios e Historia de las revistas .
Otros vínculos: Papel del periodismo en la sociedad , ¿Qué son los medios de comunicación? , ¿Qué es el periodismo?
En la Biblioteca virtual puede encontrar más información en:
Rodríguez, Manuel del Socorro Periodista cubano, considerado el iniciador del periodismo en Colombia.
Alberto Lleras. El último republicano Reseña de Eduardo Sáenz Rovner sobre el libro En torno a la biografía de Alberto Lleras Camargo, de Leopoldo Villar Borda, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 25, 1998.
Diario de un criollo anónimo sobre el 20 de julio de 1810 Diario criollo compilado por Carmen Pumar Martínez donde se narran los acontecimientos ocurridos entre el 20 y el 27 de julio de 1810, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 13-14, 1985-1986.
El jaque perpetuo Reseña de Raúl José Díaz sobre el libro Historia del periodismo político en Colombia, de José Manuel Jaimes Espinosa.
El Movimiento de acción nacional (MAN). Movilización y confluencia de idearios políticos durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla Artículo de César Augusto Ayala Diago sobre el Movimiento de acción nacional, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 20, 1992.
El origen del MRL (1957-1960) y su conversión en disidencia radical del liberalismo colombiano Artículo de César Augusto Ayala sobre la generación de jóvenes liberales entre 1957 y 1960, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 22, 1995.
Enrique Santos: amo y señor de la noticia Biografía de uno de los más influyentes periodistas que ha habido en Colombia.
Germán Castro Caycedo, biografía. Biografía de este periodista, reconocido por su estilo literario y rigor investigativo.
Ilustración y reacción en la Nueva Granada Artículo de Javier Laviña sobre las consecuencias de la ilustración en la Nueva Granada, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 16-17, 1988-1989.
La otra opinión: la prensa obrera en Colombia 1920-1934 Artículo de Mauricio Archila Neira sobre las manifestaciones de los trabajadores a través de la prensa obrera en Colombia entre 1920 y 1934, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm.13-14, 1985-1986.
Literatura del pasado sobre literatura del pasado: La novela histórica, vicisitudes de un género Artículo de Carmen Elisa Acosta Peñaloza sobre la novela histórica colombiana del siglo XIX como instrumento del historiador, en: Anuario colombiano de historia social y de la cultura, núm. 25, 1998.
Muchos datos, pocas tesis Reseña de Darío Jaramillo sobre el libro Historia del periodismo colombiano, de Antonio Cacua Prada.
Periodismo, historia, literatura Texto del periodista colombiano Juan Gustavo Cobo Borda.
Prensa y literatura en Colombia durante el primer siglo de periodismo (1785-19009) Artículo escrito por Carlos Vidales, en el que se estudia el papel desempeñado por la prensa y la literatura en Colombia (1785-1900).
RCN y su protagonismo radial Historia de la cadena radial colombiana RCN, donde se narra el desarrollo de la radio en Colombia.
Sobre el camino del libro en Colombia: ante una cumbre solitaria y borrascosa Texto de Hugo Sabogal sobre la industria editorial en Colombia.
Bibliografía en inglés recientemente adquirida por la Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República (diciembre 2001) Listado bibliográfico del material en inglés sobre diversos temas recientemente adquirido por la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Max Grillo 1899 Capítulo del libro Procesos del arte en Colombia, en el que Álvaro Medina expone un documento que, sobre la exposición de arte de 1899, escribió Max Grillo en un periódico bogotano.
Lo que mira, lo que dice y lo que desdice el Papel periódico de la ciudad de Santafé Reseña de Margarita Garrido sobre el libro Prensa y revolución a finales del siglo XVIII, de Renán Silva, cuyo título es Contribución a un análisis de la formación de la ideología de la independencia nacional.
Del periódico al libro Reseña de Germán Colmenares sobre el libro Historia de Antioquia, dirigido por Jorge Orlando Melo.
Revista del Banco de la República Pueden ser consultados artículos de las revistas del Banco de la República de los años 1995 y 1996.
López, Luis Carlos Poeta y periodista, fundador del periódico La unión comercial.
Cibergrafia: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per78.htm
Es increible que un presidente que llego por un golpe de estado sea el que halla autorizado para esa epoca la entrada de la television y por ende de los medios de comunicacion que han jugado un papel preponderante en los diferentes gobiernos que han habido en Colombia, gracias a esto podemos ser mejores ejerciendo nuestra profesion de comunicadores sociales en nuestro pais

martes, 17 de noviembre de 2009

ENTREVISTA NACHO

Es muy valioso la opinión de un extranejero como nacho que se vino a estudiar Comunicacion Social en la Fundacion Universitaria Luis amigó, con el proposito de encontrar posibilidades diferentes a las que tenia en su pais natal y por lo tanto las respuestas que el dio son de gran importancia para el desarrollo de la facultad de comunicación y publicidad de la FUNLAM.
¿Qué diferencia ve entre el primer año y el último año de carrera?

Desde mi punto de vista, la diferencia entre el primer año y el último año de carrera es únicamente la perspectiva a futuro de cada estudiante. El funcionamiento es igual pero la manera en la que uno va finalizando la carrera depende de cómo la fue realizando uno y de cómo se fue formando y forjando como profesional.


Lo que más ha aprovechado en su formación académica

Las diferentes actividades de extensión que la Facultad de Comunicación Social y Publicidad les ofrece a los estudiantes.


¿Qué lo marco en la carrera? (positivo o negativamente)

Todo lo que me ha marcado en la carrera fue positivo. Y todo lo positivo se refiere a cada una de las oportunidades que he tenido de aprender debido a todo el esfuerzo que he hecho para formarme como profesional.

En una carrera en la cual uno es responsable de su propia formación, uno tiene que aprender de las situaciones malas, y si lo hace, automáticamente pasan a hacer experiencias positivas ya que son de aprendizaje.


¿Qué les recomienda a los estudiantes de primer año?

A los estudiantes que apenas comienzan la carrera les recomiendo que aprovechen todas las oportunidades de aprendizaje que la universidad les da. Porque uno como profesional no consigue trabajo por el nombre de la universidad de la que salió; eso es algo como un apellido, no se puede cambiar porque sí.

El camino se lo va trazando uno mismo. Cada cosa que uno realiza cuenta no sólo para la hoja de vida sino para incrementar la confianza en el reconocimiento de uno mismo como profesional al momento de demostrar sus aptitudes y capacidades en el trabajo.


¿Por qué es importante el ECAES?

Los ECAES son importantes ya que sirven como unas pruebas que miden el conocimiento que un profesional tiene al salir de su período de formación; es decir, son la medida para saber si el estudiante tiene el conocimiento básico para convertirse en profesional.


¿Qué proyecto tiene después de graduarse?

Mi proyecto está relacionado completamente con mi desempeño laboral durante este último año mío de carrera, ya que tengo la posibilidad de trabajar en otro país; son embargo, mi prioridad es Medellín.

lunes, 16 de noviembre de 2009

LO APRENDIDO DURANTE EL SEMESTRE

Es muy valios saber que las herramientas basicas del periodismo bien utlizadas para beneficio de la
sociedad pueden ayudar a que mejorar la situacion deun pais como colombia y nosotros desde la posicion que la comunidad nos a dado mostrandloes el camino podemos lograr objetivos positivos que ayudan a transformar el pensamiento del pueblo

Pero muchas veces nuestro oficio no logramos ejercerlo de la manera que se deb puesto que por factores externos se nos impide dar loa informacion a la sociedad que espera mucho de nosostros porque somos el intermedio entre los gobernantes de turno y el pueblo

En lo cual nos obliga que debemos contrastar la informacion para no caer en ambiguedades que pueden ser perjudiclaes tanto para el periodista como para el medio donde estemos trabajando

noticia de educacion

esta semana las diferentes instituciones de educacion superior tiene preparado la agenda con una variada programacion de conferencias para las diferente areas del conocimiento, para que los estudiantes participen activamente de ellas

Con la cual esperan tener las universidades en sus respectivos auditorios la participación masiva de los estudiantes


Eafit: conferencia XII Ciclo de conferencias de Ingenieria Fisica. 27-101. 4 p.m.
Unal: catedra Arquitectura: musica solidificada. Auditorio Gerardo Molina 6 p.m.
concierto con grupos de musica de camara. Sala Beethoven. 7 p.m.

MiErcoles 18
Presentación del grupo musical de empleados Jarana. Bloque 2. 2 p.m.
U. de A.: Toma del Palacio de Justicia: Memoria y Sentido de un Holocausto. 10-222. 4 p.m.
Unal: Logistica Esbelta: Realidad o Utopia. Auditorio Gerardo Molina. 10 a.m.
Unal: Metodo de lectura en la Universidad. Aula multiple, Biblioteca Efe Gomez. 4 p.m.
U. de M.: concierto con el Cuarteto de Maderas en homenaje al dia de la musica. Bloque 2. 6 p.m.

Jueves 19Escolme: I simposio de investigación formativa. Auditorio de la institución. 8 a.m. Hasta el 20.
Lasallista: VI Jornada Academica de la Facultad de Ciencias Sociales de Educación y Premios Socrates. Biblioteca J. Ernesto Velez. 9 a.m.
U. de A.: conferencia El valor de las colecciones herpetológicas. Auditorio Museo Universitario. 4 p.m.
U. de M.: Villancicos y musica colombiana, Coro de Camara. Bloque 2. 6 p.m.

Viernes 20San Martin: Encuentro de egresados. Auditorio. 2 p.m.
Santo Tomas: Conversatorio sobre la Diversidad etnica. Auditorio principal. 6 p.m.
Bellas artes: concierto del XV encuentro de cuerdas tradicionales colombianas. Sala Beethoven. 7 p.m.

Sabado 21San Buenaventura: Seminario Biotica, Investigación y Psicologia. Sede San Benito. 8 a.m.
Unaula: seminario Elaboración de articulos de investigación o escritura epistemica. Auditorio Rafael Uribe. 1 p.m

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/agenda_de_la_educacion_superior_17112009/agenda_de_la_educacion_superior_17112009.asp?CodSeccion=41

manual de estilo

Manual de estilo periodístico

Manual de estilo periodístico, HARRESIAK APURTUZ

Casi una treintena de medios de comunicación vascos firmaron, el 5 de abril de 2000, un protocolo de adhesión con el departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno vasco y la Coordinadora de ONGs de Euskadi de apoyo a inmigrantes, "Harresiak apurtuz", a proteger la cultura, los derechos y la imagen de los inmigrantes en el tratamiento de la información
Desde la década de los 80 estamos advirtiendo un nuevo fenómeno apenas imaginable unos años atrás: cada vez es mayor el número de personas extranjeras que inmigra a nuestra tierra tratando de adoptar a Euskadi como lugar de residencia. A pesar de que los focos de inmigración registrados en nuestra Comunidad Autónoma son todavía muy reducidos si los comparamos con otros países y regiones del Estado español (como Andalucía, Catalunya y Comunidad de Madrid), esta circunstancia puntual no nos puede llevar al olvido de su existencia, de sus derechos y de sus libertades. En el marco del Consejo Vasco de Bienestar Social y coincidiendo con la celebración en 1997 del Año europeo contra el Racismo, diversas instituciones (Gobierno Vasco, Diputaciones y Ayuntamientos) y ONGs de Euskadi decidieron la creación de un órgano de participación que promoviera políticas activas de integración social para el colectivo de inmigrantes. Con este objetivo se constituyó en mayo de 1998 el Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, una de cuyas áreas de actuación tiene como protagonistas a los medios de comunicación. Somos conscientes de que los medios juegan una importante función formativa y educativa en nuestra sociedad; y en este sentido, es necesario que tanto los profesionales como las empresas periodísticas se propongan un esfuerzo normalizador a la hora de tratar las informaciones que tienen como protagonista al colectivo de inmigrantes; por ejemplo, mediante la difusión de los valores positivos de las diferentes culturas que los configuran u obviando estereotipos y términos semánticos que sean susceptibles de perjudicar la valoración social de estas personas. Es nuestro deseo que este Manual de Estilo que ahora se presenta a los profesionales de la información no permanezca durante largo tiempo sobre las mesas de las redacciones, porque sólo su carácter efímero nos dará la justa medida de ese esfuerzo de responsabilidad social que tanto a periodistas como a empresas les corresponde.
1. No hay que incluir el grupo étnico, el color de la piel, el país de origen, la religión o la cultura si no es estrictamente necesario para la comprensión global de la noticia
  • Una persona se adecua a los arquetipos surgidos del consenso social a través de imágenes favorables que se deben conservar y potenciar, e imágenes desfavorables contra las cuales es necesario luchar. Los medios de comunicación trabajan sobre este compendio de imágenes y arquetipos, comunes para la mayoría de la población, buscando facilitar la comprensión del mensaje informativo.
  • Parece necesario pues que todos, emisores y receptores, tengamos una visión suficientemente ajustada de la realidad que nos envuelve y que la definamos del mismo modo.
  • En la práctica cotidiana y por el afán de querer tener siempre presentes los elementos básicos de la información periodística,¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿por qué?, introducimos añadidos que parecen complementar la noticia, si bien el resultado final condiciona la lectura que los receptores hacen de la realidad a través de los medios.
  • La realidad periodística nos demuestra que el grupo étnico, el color de la piel, el país de origen, la religión o la cultura, no son datos susceptibles de ser noticia cuando se refieren al arquetipo dominante. Por otro lado, existe la tendencia, en general inconsciente, de destacar estos aspectos cuando la noticia trata, directa o indirectamente, de miembros de minorías étnicas, a pesar de que para la comprensión global de la noticia no sean estrictamente necesarios.
  • Además, esta tendencia aumenta por la presión del horario; es decir, por las rutinas de producción periodística a que se ven sometidos los medios de a comunicación. Frente a esto, la reflexión es el mejor antídoto para no reproducir estos esquemas.
2. Es necesario evitar las generalidades, los maniqueísmos y la simplificación de las informaciones.Los residentes extranjeros no comunitarios son tan poco homogéneos como los autóctonos.
  • Los medios parecen buscar una imagen concreta, un hecho real, para confirmar el estereotipo. La generalización sistemática en los términos, en la forma y en el fondo, favorece la comprensión de la información pero al mismo tiempo la deforma y simplifica gravemente. La realidad informativa de los residentes extranjeros no comunitarios es mucho mayor de lo que informan los medios de comunicación.
  • Los tópicos negativos tienden a reforzar la exclusión del grupo o de los individuos a quienes se hace referencia. Es necesario evitar, pues, la aplicación de tópicos que sólo inciden en aspectos negativos y que quedan registrados en el substrato cultural. Asimismo, las generalizaciones tienden, sin fundamento, a reforzar la asociación entre minoría étnica y problema social.
  • El abuso en la generalización de los términos, con la "buena intención" de facilitar la comprensión de la noticia, lleva al receptor a una concepción maniquea de la realidad. Hay una cierta tendencia periodística hacia la etnificación de la realidad social. Los residentes extranjeros no comunitarios son tan poco homogéneos entre ellos mismos como lo son los diferentes colectivos presentes en nuestra sociedad.
  • Las frases hechas, los tópicos, etc., conforman toda una lista de prejuicios que sustituyen al gentilicio correcto para cada colectivo. La mejor forma de evitar esta situación es consultando a los interesados para saber cómo desean ser nombrados, como individuos o como colectivo.
3. No deben potenciarse las informaciones negativas ni las sensacionalistas. Hay que evitar crear inútilmente conflictos y dramatizarlos. Hay que potenciar la búsqueda de noticias positivas.
  • En muchos casos, la búsqueda de información es la búsqueda de objetos e imágenes que refuercen nuestra forma de ver la vida y entender la realidad. Así, en un contexto mayoritariamente negativo, la opinión de los receptores se acaba convirtiendo también en negativa.
  • Las noticias de residentes extranjeros no comunitarios parecen atraer por su sensacionalismo y no por su contenido noticioso. Si los periodistas sólo nos interesamos por las informaciones cuando son negativas, la percepción de la calle, de la sociedad, nunca podrá ser positiva. Esto no significa que las informaciones negativas no deban difundirse, sino que es adecuado también dar su contrapunto.
  • Si echamos un vistazo a los medios de comunicación podremos observar que las minorías étnicas como grupo, o sus miembros como individuos, aparecen casi siempre como delincuentes o personas objeto de todas las desgracias. En cualquier caso, su figura queda denigrada. El tratamiento informativo de las personas inmigrantes y residentes extranjeras no comunitarias debería ser reflejo de la máxima normalidad.
  • Tampoco debiera olvidarse la importancia de los términos utilizados. Al respecto, es necesario desterrar términos que nos hemos acostumbrado a ver en los medios de comunicación. Relacionar directamente "invasión", "brote","alud" o "grandes oleadas", con individuos inmigrantes, perjudica sensiblemente la imagen social de los residentes extranjeros no comunitarios.
4. Ecuanimidad en las fuentes de información. Es necesario contrastar las versiones institucionales. Hay que potenciar las propias de las minorías étnicas y tener especial cuidado en las informaciones referidas a los países de origen. La publicación de las rectificaciones como elementos que inciden en la calidad del medio informativo.
  • Los medios de comunicación, seguramente como reflejo de la sociedad a que pertenecen, institucionalizan unas fuentes de información en perjuicio de otras. La fiabilidad periodística apunta siempre hacia la misma dirección, la de la institución.
  • Las fuentes de información más consultadas cuando cubrimos una información que afecta a un colectivo de inmigrantes, o a un miembro de una minoría étnica, son, por este orden, ministerios, expertos en inmigración, servicios sociales, ONG, fuerzas de seguridad, ayuntamientos, etc. Casi nunca son consultados los propios inmigrantes. Las rutinas de producción informativa y la falta de informadores estables tienen una buena parte de la culpa.
  • Es necesario romper con la inercia de dirigirse sistemáticamente a las fuentes institucionales. Existen otros emisores de la información, y allí donde no los hay debe potenciarse su creación. Por parte de los colectivos de residentes extranjeros no comunitarios sería útil que tuvieran su propia agenda de periodistas sensibilizados a quienes recurrir cuando se produce una noticia.
  • Por parte de los periodistas sería conveniente que dispusieran de una agenda de posibles informadores, expertos y especialistas, surgidos del colectivo de residentes extranjeros no comunitarios, que pudieran profundizar en estas cuestiones o dar otro punto de vista no oficial que rompiera el estereotipo.
  • Las rectificaciones a las informaciones que hagan referencia directa o indirecta a los residentes extranjeros no comunitarios deberían aceptarse como una práctica habitual y beneficiosa para el medio. La rectificación debe ser espontánea y próxima en el tiempo. Es necesario ir hacia una cultura de la rectificación.
5. Responsabilidad de los profesionales. La importancia de la ubicación física de la información. "El efecto dominó". Utilización del material gráfico.
  • Es muy importante el espacio físico que dedicamos a las informaciones que hacen referencia, directa o indirectamente, a los residentes extranjeros no comunitarios. No tanto desde un punto de vista cuantitativo, sino desde un punto de vista cualitativo. Hemos de contextualizar nuestra información con el resto de informaciones que compartirán espacio físico o hertziano (en el caso de los medios audiovisuales).
  • Es necesario intentar que el carácter negativo de una información, muertes, enfermedades, guerras..., donde aparecen aspectos étnicos, religiosos o culturales, no influya, por su proximidad en el espacio informativo o por el momento de su difusión, en otras noticias más próximas a nosotros que tengan un referente étnico, religioso y cultural similar. Una noticia negativa afecta, al igual que una ficha de dominó que cae una sobre otra, a otras noticias que están próximas físicamente y poseen un referente común.
  • Los editores, jefes de sección, de área o cierre de los diferentes medios, son responsables naturales de la ubicación de cada una de las informaciones. Por ello son los más capacitados para tener una visión global del contenido informativo del medio.
  • Las imágenes (fotografías, vídeo, etc.) son los elementos más susceptibles de ser manipulados, y su conocida elocuencia hace que sea necesario extremar la prudencia a la hora de seleccionar una imagen que puede transformar totalmente el sentido de una información.
6. Militancia periodística: hacia una multi-interculturidad enriquecedora para todos. La potenciación de las informaciones en positivo.
  • La influencia de los medios de comunicación en la visión que la sociedad tiene de la realidad, obliga al profesional de la información a un compromiso más firme en la tarea de reflejar el sentido positivo de la multi-interculturalidad.
  • La voluntad del profesional es de gran importancia para la búsqueda y elaboración de noticias positivas en un contexto en el cual las que encontramos son mayoritariamente negativas. Esto no quiere decir reflejar una realidad light o esconder informaciones. Como información positiva podemos considerar tanto la cobertura de una acción positiva como unas declaraciones, por ejemplo, de un miembro de un colectivo inmigrante o la presentación positiva en este sentido de cualquier información.
  • Otro nivel de actuación sería la aparición, en informativos de televisión, radio y en los diarios, revistas y en cualquier producto informativo, de periodistas y presentadores de diversas minorías étnicas; hecho que produce un notable efecto normalizador.
cibergrafia: http://www.mugak.eu/gunea/obsmedios/buenpract/man

REFELXION

Es necesario entender el manual de estilo puesto de esta manera nos guiaremos depende del medio en que estemos trabajando como por ejmplo la prensa son lo que mas utilizan este metodo para darle seriedad y credibilidad a la informacion que se este dando en el diario y por ende los comuncadores sociales y periodistas es de obligatorio cumplimiento el saber el manual de estilo de los medios de comunicacion

jueves, 12 de noviembre de 2009

correcion noticia fiestas universitaria

La Fundacion Universitaria Luis Amigó celebro del 1 al 3 de octubre, en el cual predomino el lema"25 años dejando huella y construyendo futuro.

las jornadas Universitarias, con diferentes actividades en los tres dias de fiestas, para el jueves 1 de octubre se destacó la participación de Juan Machado y los trovadores en la Cuarta versión de Sin Verte Tveo, el Festival Canción Interuniversitario, cine foro entre otros.

Para las actividades del viernes 2 de octubre, realizará la solemne eucariastia por los 25 años a las 10 de la mañan en la Catedral Metropolitana con la transmision en directo del Canal Televida y a las 4:00 pm hara un reconocimiento a los empleados.Doce servidores amigonianos serán homenajeados en las categorias de 10, 15 y 20 años de permanencia en la intitución.

Se destacara en la noche de luna llena, que contara con un desfile de modas y musica en vivo, con la participacion de varios modelos y reinas.Estarán la reina internacional del cafe, alejandra mesa estrada; la actual señorita choco para el concurso nacional de la belleza, johana mosquera y el mister intercontinental, felipe cardona hernandez, entre otros

El sabado 3 de octubre, habra una salida ecológica al Parque de Los Salados con lo4s egresados de la institución en la cual podrán participar en el recorrido por la ciudad de Medellin.

Fuente para entrevista: Carlos Alberto muñoz henao, Jefe de la oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas. Tel: 3849739 Email: cmunoz@funlam.edu.co